Teléfono :

+595 71205454
llamada gratuita *5454

Dirección :

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.

Email :
recepcion@unae.edu.py
inscripcion@unae.edu.py

Carrera de Veterinaria de la UNAE fortalece la investigación en reproducción bovina con la visita del Dr. Juan Carlos Gardón Poggi (España)

Cooperación internacional y transferencia de conocimiento para mejorar la producción ganadera en Paraguay, con financiamiento del CONACYT

Este martes 4 de febrero, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) llevó a cabo una conferencia de prensa en la que la rectora, Dra. Nadia Czeraniuk, presentó al Dr. Juan Carlos Gardón Poggi, quien realizará una estancia de investigación en la institución. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay.

El Dr. Poggi es un destacado especialista, Doctor en Veterinaria y docente investigador en la Universidad Católica de Valencia (España). Durante su estancia de 45 días en la UNAE, desarrollará un estudio sobre la intensidad de píxeles del ultrasonograma testicular en toros de carne y su relación con la condición corporal y la calidad seminal.

Dado el impacto económico y social de la producción de carne vacuna en Paraguay, la investigación se realizará con toros de pequeños productores afiliados a la Asociación Rural del Paraguay – filial Itapúa, así como con ejemplares del Campo Demostrativo de la UNAE, donde los estudiantes de Veterinaria realizan prácticas regularmente. En este proceso, colaborarán estudiantes, docentes y egresados de la carrera, fortaleciendo así sus competencias investigativas.

Compromiso con la comunidad y fortalecimiento institucional

Además de la investigación, se llevarán a cabo actividades comunitarias gratuitas para pequeños productores de la zona, en cooperación con instituciones públicas como la Gobernación de Itapúa. Estas acciones buscan fortalecer el recurso humano local y consolidar la cooperación entre la UNAE y el sector público en beneficio de la comunidad.

Esta oportunidad de internacionalización surge gracias a la colaboración interinstitucional entre la Universidad Católica de Valencia (UCV) y la UNAE. Cabe destacar que esta cooperación ha permitido, por ejemplo, la concesión de una beca Erasmus a un estudiante de Veterinaria de la UCV, quien cursó un año académico en la UNAE.

En la conferencia de prensa, además de la Dra. Nadia Czeraniuk, estuvieron presentes la Mag. Karen Aguirre, directora de la carrera de Veterinaria, y el Lic. Matías Denis, director del Centro de Investigación de la UNAE (CIDUNAE).

Programa de actividades

Actividades académicas:

  • Clase magistral de inicio de curso para la carrera de Veterinaria: "Avances en técnicas de ultrasonografía reproductiva en bovinos" (martes 18 de febrero).
  • Capacitación para docentes de Veterinaria: "Buenas prácticas en calidad e inocuidad cárnica: herramientas para la formación docente" (lunes 18 de febrero).
  • Clases prácticas en laboratorios de la UNAE y en el Campo Demostrativo de la UNAE (durante febrero y marzo).
  • Curso intensivo teórico-práctico sobre conservación y evaluación de la calidad seminal (sábado 15 de febrero en el Campo Demostrativo de la UNAE).
  • Diplomado en ultrasonografía reproductiva en bovinos (sábados 8 y 15 de marzo en el Campo Demostrativo de la UNAE).

Capacitación gratuita para productores del Departamento de Itapúa:

  1. Discusión sobre avances en diagnóstico reproductivo en bovinos (martes 25 de febrero en la UNAE).
  2. Jornada comunitaria de asesoramiento en reproducción bovina (viernes 7 de marzo en la Gobernación de Itapúa).
  3. Capacitación en fortalecimiento de la calidad e inocuidad de productos cárnicos para consumo local (jueves 13 de marzo en la Agrodinámica de Colonias Unidas).