Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
En la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) presentamos oficialmente la Agenda Cultural de la 21ª Libroferia Encarnación, que se desarrollará del 2 al 7 de septiembre de 2025 en nuestro Campus Urbano, bajo el lema “Leer es Esperanza”. Será una semana en la que los libros, el arte y los encuentros ciudadanos se integrarán en un espacio abierto a toda la comunidad, con actividades de acceso libre y gratuito.
Desde hace más de dos décadas, impulsamos la Libroferia Encarnación como un proyecto cultural y educativo de gran alcance, consolidado como agente alfabetizador y dinamizador de la cultura en Itapúa y en todo el Paraguay. Nuestro propósito es claro: promover el libro, la lectura y a los escritores, generando un espacio de encuentro donde convergen estudiantes, docentes, autores, editoriales, artistas y comunidades enteras.
En esta edición, recibimos más de 70 proyectos de promoción lectora, presentados por instituciones educativas y comunitarias, que se sumarán a la programación con encuentros directos entre estudiantes, comunidades y autores. A esto se suma el éxito del tradicional concurso Jóvenes que Cuentan, que alcanzó un récord de más de 100 cuentos inéditos. Durante la feria, daremos a conocer a los 20 mejores lugares, en un acto muy esperado por los jóvenes escritores de la región.
Nuestras facultades y carreras tienen un papel central en la Agenda Cultural, aportando actividades académicas y especializadas que enriquecen la programación:
16ª Jornada de Psicopedagogía y Trabajo Social: se desarrollará el martes 2 de septiembre, como espacio de reflexión académica y de intercambio de experiencias.
Noche Jurídica: el miércoles 3 de septiembre, con la presentación de libros jurídicos y la presencia de autores destacados de todo el país.
Noche Empresarial Internacional: el viernes 5 de septiembre desde las 18:30 h, con la participación de autores de Brasil, Argentina y Paraguay, generando un espacio de intercambio académico y profesional.
X Jornada de Comunicación y Divulgación Científica: el sábado 6 de septiembre de 08:00 a 12:30 h, dedicada a la presentación de revistas científicas de toda la región, reforzando el compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento.
Desde la Facultad de Ciencias, Arte y Tecnología, se desarrollarán espacios de robótica, acercando la ciencia y la innovación tecnológica al público.
Desde el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (ISEDE) se organizarán actividades especiales para niños, fomentando la lectura y el juego como herramientas de aprendizaje.
Estas propuestas, junto con otras organizadas por distintas facultades y carreras, reflejan nuestra vocación de integrar la academia, la cultura y la comunidad en un solo espacio.
La Agenda Cultural 2025 ofrece actividades dirigidas a niños, jóvenes, adultos y profesionales, con presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres infantiles, teatro, exposiciones y noches culturales.
Nos acompañarán reconocidos escritores paraguayos como Feliciano Acosta, Milia Gayoso Manzur, Javier Viveros, Bernardo Neri Farina, Ana Barreto, Mirta Roa y Andrés Colmán Gutiérrez, quienes compartirán con estudiantes y público en general en encuentros que fortalecen el vínculo directo entre autores y lectores.
En el plano artístico, disfrutaremos de la presencia del arpista internacional Ismael Ledesma, la cantautora Lizza Bogado, el dúo Purahéi Soul, y Ricardo Flecha junto a Óscar Fatlala, quienes brindarán un homenaje a los 100 años de la Guarania, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este año, los stands se agotaron con semanas de anticipación, lo que refleja el creciente interés editorial en torno a la feria. Participarán las principales editoriales y librerías del país como El Lector, Servilibro, Intercontinental, El Libro en su Casa, Fundación en Alianza y Arandurã, además de nuevas propuestas en literatura infantil y materiales didácticos.
Después de la feria en Encarnación, celebraremos la 6ª Libroferia Colonias Unidas, del 8 al 10 de septiembre, en el Centro Cultural Edwin Krug de Hohenau, en articulación con la Municipalidad local.
La XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” se realizará del 2 al 7 de septiembre, de 08:00 a 22:00 h (martes 2 desde las 13:00 h), en el Campus Urbano de la UNAE. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, reafirmando nuestro compromiso con la democratización de los bienes culturales y el derecho a la lectura.