Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
La Universidad Autónoma de Encarnación UNAE concluyó con éxito la 21ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, consolidando un proyecto cultural y educativo de alcance nacional que, desde 2005, se ha convertido en un referente del sur del país.
La Libroferia Encarnación se enmarca como un proyecto de responsabilidad social de la UNAE, orientado a la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como un ejercicio del derecho humano universal a disfrutar de la cultura. Desde sus orígenes, la coordinación ha estado a cargo de la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera el proceso de organización y crecimiento sostenido de este espacio cultural junto al gran equipo de apoyo.
Durante seis días, la Libroferia ofreció más de 150 actividades culturales y educativas, que incluyeron la presentación de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, concursos, capacitaciones docentes, jornadas científicas, espacios infantiles, conciertos y la Noche de las Culturas.
El programa de promoción lectora integró más de 70 proyectos de lectura, involucrando a 1.500–2.000 estudiantes, quienes interpretaron obras literarias a través de actividades creativas y compartieron con destacados escritores nacionales e internacionales.
Un espacio relevante fue la capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que reunió a educadores de los distritos más alejados de Itapúa, incluso durante el día viernes feriado nacional, reflejando el fuerte compromiso del sector con su formación continua.
La Libroferia también se distinguió por su dimensión intercultural y artística. La Noche de las Culturas reunió a las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, quienes compartieron artesanía, danzas, gastronomía y talleres de origami.
Se destacaron, además, homenajes a los 100 años de la guarania, con un panel encabezado por Ricardo Flecha y Andrés Colmán Gutiérrez, y las presentaciones musicales de Ricardo Flecha, Óscar Fadlala y Purahéi Soul, entre otros artistas nacionales e internacionales como Ismael Ledesma, Lizza Bogado y Grupo Choro de Brasil.
La Orquesta Juvenil de Encarnación tuvo a su cargo la clausura artística, que coronó seis días de intensas jornadas con un mensaje de esperanza y creatividad.
Más de 20 librerías y editoriales participaron de la feria, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La organización contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, el CONALIB, la DINAPI, el CONICET de Argentina, la Academia Paraguaya de la Lengua Española, el Centro Cultural de la República El Cabildo y las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado acompañaron Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, junto a otras instituciones que fortalecieron la proyección cultural y educativa de la feria.
La participación incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, además de invitados internacionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica en modalidad online.
La Libroferia Encarnación fue declarada de interés educativo nacional por el MEC, de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Honorable Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Con su edición 2025, la Libroferia reafirmó su carácter de espacio académico, cultural y social, contribuyendo al acceso a los bienes culturales, al fortalecimiento de la lectura y a la proyección internacional de la UNAE como institución comprometida con la comunidad.
Organizada por el Complejo UNAE, Instituto Superior de Educación Divina Esperanza y Colegio Divina Esperanza.