Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
En el marco de las acciones de vinculación académica internacional y fortalecimiento de la formación global, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) lleva adelante un conjunto de actividades que integran la internacionalización del aprendizaje como eje estratégico de su proyecto educativo.
A través del desarrollo de clases espejo internacionales, la Facultad promueve experiencias de enseñanza compartida con universidades de América Latina, orientadas a fomentar la visión intercultural, la cooperación académica y la comprensión de los contextos empresariales, económicos y sociales globales.
La Red CIDIR (Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional) está conformada por instituciones de educación superior de distintos países de la región, comprometidas con la cooperación académica, la investigación aplicada, la formación de profesionales con visión regional y la integración universitaria latinoamericana.
La UNAE es miembro activo de la Red CIDIR, junto a universidades de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia y México, con las que desarrolla proyectos conjuntos en materia de docencia, investigación y extensión.
Entre las universidades participantes en las clases junto a la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNAE se encuentran:
· Universidad Gastón Dachary (UGD) – Argentina
· FAHOR – Faculdade Horizontina – Brasil
· FEM – Faculdade Machado de Assis – Brasil
· Universidad Nacional de Itapúa (UNI) – Paraguay
· Universidad Católica de Itapúa (UCI) – Paraguay
· Universidad Regional UNIJUÍ – Brasil
· Universidad de Concepción – Chile
Estas instituciones forman parte activa de un ecosistema académico regional que impulsa la innovación educativa y la formación de competencias globales mediante la colaboración en red.
Durante los años 2024 y 2025, la Facultad de Ciencias Empresariales desarrolló más de doce clases espejo internacionales, involucrando a las carreras de Comercio Internacional, Administración, Contaduría Pública, Hotelería y Turismo, e Ingeniería Comercial.
Cada clase se enmarca dentro de un eje temático compartido, y aborda temas transversales como innovación, sostenibilidad, comercio exterior, gestión intercultural, emprendimiento y desarrollo regional.
Las sesiones son diseñadas y dictadas conjuntamente entre docentes de la UNAE y sus pares internacionales, con la participación simultánea de estudiantes de diferentes países, promoviendo el intercambio de perspectivas y metodologías.
Estas experiencias no solo enriquecen el aprendizaje académico, sino que permiten a los participantes vivir la experiencia de un aula global, comprender realidades económicas y sociales diversas, y desarrollar habilidades clave para el desempeño profesional en contextos internacionales.
La implementación de estas clases internacionales representa un aporte estratégico a la política de internacionalización de la UNAE, generando múltiples beneficios:
· Desarrollo de competencias interculturales, al promover el contacto con realidades empresariales y sociales de distintos países.
· Fortalecimiento del pensamiento crítico y comparado, mediante el análisis de problemáticas económicas y empresariales regionales y globales.
· Mejora de la calidad académica a través del intercambio de enfoques pedagógicos y la cooperación entre docentes de diferentes disciplinas.
· Proyección internacional de los estudiantes y docentes, integrándolos en redes académicas latinoamericanas de conocimiento compartido.
· Consolidación de proyectos conjuntos, derivados de las experiencias en aula, que fortalecen la investigación aplicada y la cooperación institucional.
La participación de la UNAE en la Red CIDIR y en otros espacios de articulación internacional reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación de ciudadanos globales.
“La internacionalización del aprendizaje forma parte del ADN institucional de la UNAE. A través de estas experiencias, nuestros estudiantes aprenden a mirar el mundo desde la cooperación, el respeto intercultural y la búsqueda conjunta de soluciones sostenibles”, expresó la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación.
La Facultad de Ciencias Empresariales consolida su liderazgo regional en la formación integral e internacionalizada, preparando a sus egresados para desenvolverse en un entorno profesional dinámico, competitivo y global.