Teléfono :

+595 71205454
llamada gratuita *5454

Dirección :

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.

Email :
recepcion@unae.edu.py
inscripcion@unae.edu.py

UNAE desarrolla conversatorio sobre el proyecto “Diagnóstico Territorial y Estrategias de Preparación para el WRC 2025 en Itapúa” en el marco del Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa.

La Universidad Autónoma de Encarnación llevó a cabo el jueves 6 de noviembre el Conversatorio del proyecto “Diagnóstico Territorial y Estrategias de Preparación para el WRC 2025 en Itapúa”, una iniciativa académica impulsada por la Facultad de Ciencias Empresariales - FACEM con el acompañamiento técnico del Centro de Investigación y Documentación - CIDUNAE. El conversatorio se enmarca en el programa de Congreso de Contabilidad, Marketing y Empresa que se desarrolla los días 7 y 8 de noviembre.

El acto se inició con las palabras de bienvenida de la rectora, Dra. Nadia Czeraniuk, quien destacó la relevancia de la cooperación académica, institucional y empresarial para promover un desarrollo territorial sostenible y fortalecer la visibilidad internacional de la región. Al término de sus palabras recibió la resolución de declaración de interés departamental del proyecto, otorgado por la Junta Departamental de Itapúa, de manos del Concejal departamental Dr. Diego Cabral.

El encuentro se desarrolló en el Auditorio Central del Campus Urbano y reunió a autoridades académicas, departamentales y nacionales, junto con referentes del sector comercial, hotelero-gastronómico, turístico, de seguridad y de infraestructura, en un espacio de diálogo y análisis técnico sobre los impactos y oportunidades del World Rally Championship (WRC) 2025.

Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles temáticos que abordaron las principales dimensiones del evento:

Gestión interinstitucional y seguridad durante el evento, con participación de la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Hospital Regional y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Impacto económico y comercial, con representantes de la Cámara de Comercio, el Circuito Comercial de Encarnación y el Círculo de Volantes de Nueva Alborada.

Turismo, infraestructura y hospitalidad, con la Jefatura Regional de SENATUR y actores del sector hotelero y gastronómico.

Proyección territorial y sostenibilidad del evento, con la presencia de autoridades municipales, del sector seguridad y del director ejecutivo del WRC Paraguay, César Marsal.

Del mismo conversatorio participaron también el Oficial Inspector de Prevención y Seguridad Víctor Rodas Almirón; el presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial, Sr. Daniel Ferreira; el presidente del Círculo de Volantes de Nueva Alborada, Sr. Leonardo Osmik; la jefa regional de SENATUR, Sra. Lara Chamorro; el concejal departamental de Itapúa, Abog. Diego Cabral; el encargado de trabajo de campo y seguridad del WRC, Lic. Rubén Vega; y el coordinador departamental del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Abog. Cristian Wlosek, quienes aportaron desde sus respectivas áreas de acción reflexiones y perspectivas para la mejora organizacional del evento.

El conversatorio permitió presentar los hallazgos preliminares del estudio, generar un espacio de intercambio propositivo y fortalecer la articulación entre la universidad, las instituciones públicas y el sector privado en torno a la planificación de futuras ediciones del WRC.

El proyecto, autofinanciado y desarrollado por FACEM y CIDUNAE, concluye que el WRC 2025 representó un motor de desarrollo para Itapúa, tanto por su impacto económico como por su potencial de promoción turística internacional. Asimismo, identificó desafíos en materia de infraestructura, seguridad vial, logística y formalización comercial, que requieren acciones conjuntas para optimizar la experiencia del evento.

La decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Yanina Gerard, destacó la relevancia de la integración entre la docencia, la investigación y la vinculación con el entorno, y agradeció especialmente el compromiso de los profesores y estudiantes que participan activamente en el desarrollo de este proyecto, subrayando el valor de la investigación aplicada al servicio de la comunidad regional.

Desde este trabajo colaborativo, la UNAE se consolida como un espacio donde el conocimiento se transforma en acción, y la academia se pone al servicio del desarrollo regional. En cada proyecto, la universidad reafirma su vocación de estar presente allí donde se construye futuro, impulsando ideas, generando alianzas y promoviendo innovación desde Itapúa hacia el mundo.