Teléfono :

+595 71205454
llamada gratuita *5454

Dirección :

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.

Email :
recepcion@unae.edu.py
inscripcion@unae.edu.py

Estudiantes y docentes de la UNAE participan en Aula Internacional junto a la Universidad de Concepción de Chile

La Universidad Autónoma de Encarnación - UNAE participa activamente en la asignatura internacional “Investigación Aplicada a la Transformación de la Salud Integral en Latinoamérica”, una propuesta académica de la Universidad de Concepción (UdeC, Chile), dirigida por la Dra. Sigrid Mennickent Cid, directora del Departamento de Farmacia.

Esta iniciativa constituye un espacio académico compartido entre ambas universidades, en el que estudiantes y docentes de la carrera de Química y Farmacia de la UdeC y de la carrera de Farmacia de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay) desarrollan actividades conjuntas, intercambian perspectivas sobre los desafíos sanitarios regionales y promueven soluciones innovadoras para el fortalecimiento de la salud integral en América Latina.

El plantel docente de Chile está integrado por la Dra. Sigrid Mennickent Cid, Dra. Patricia Cid Huidobro, la Dra. Marcia Avello L., la MSc. Marcia Stuardo A., la Dra. Berta Sosa, por su parte el equipo docente de Paraguay está conformado por la Mgter. Patricia Villalba, la Mgter. Deolinda Bordón y la Lic. Nut. Griselda Brizuela quienes acompañan las actividades académicas y de investigación desarrolladas por los grupos binacionales de estudiantes.

La participación de la UNAE se enmarca en el convenio institucional vigente entre ambas universidades, que fortalece el vínculo académico entre Chile y Paraguay y permite el desarrollo de acciones de internacionalización del currículo, integrando en un mismo espacio formativo a pares estudiantes y docentes de distintos países.

En versiones anteriores, esta propuesta académica ha contado también con la colaboración de instituciones de educación superior de Colombia, México y El Salvador, consolidando su carácter internacional, interdisciplinario y colaborativo.

El curso se estructura en cuatro módulos temáticos que abordan los principales desafíos sanitarios de la región.

En el primero, se analiza la situación sanitaria de Latinoamérica y los problemas de salud más relevantes.

El segundo módulo se orienta a la innovación en salud integral, fomentando el diseño de soluciones interculturales y sostenibles.

El tercero, denominado Escuela de Liderazgo, desarrolla competencias comunicacionales y de gestión para la conducción de proyectos, mientras que el cuarto módulo se enfoca en la formulación y evaluación de proyectos de transformación con impacto regional.

La participación de la UNAE, especialmente de la carrera de Farmacia, en esta Aula Internacional refleja el compromiso de la Universidad con la excelencia académica, la investigación aplicada y la proyección internacional, fortaleciendo el perfil profesional de sus estudiantes y su integración en redes universitarias de prestigio global.