Teléfono :

+595 71205454
llamada gratuita *5454

Dirección :

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.

Email :
recepcion@unae.edu.py
inscripcion@unae.edu.py

La UNAE sede Colonias Unidas consolida su compromiso comunitario con la VI Libroferia

Con la presencia del Viceministro de Educación Superior, la feria reafirmó el papel de la universidad en la promoción de la lectura y la cultura en las Colonias Unidas.

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), sede Colonias Unidas, llevó adelante, junto con la Municipalidad de Hohenau, la VI Libroferia Colonias Unidas “Leer es Esperanza”, desarrollada del 8 al 10 de setiembre en el Centro Cultural Histórico Edwin Krug. Este evento se constituyó en un espacio académico, cultural y social que trascendió lo local, integrando a Hohenau, Obligado y Bella Vista en torno a la lectura, la literatura y las expresiones artísticas.

La iniciativa se enmarca en los proyectos de responsabilidad social universitaria de la UNAE, cuyo propósito es favorecer la formación integral de sus estudiantes y aportar al desarrollo comunitario a través de la cultura y la educación. En este sentido, la Libroferia se convierte en un laboratorio vivo de aprendizaje, donde convergen la formación académica, la extensión universitaria y la vinculación con la sociedad.

La jornada inaugural contó con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Dr. David Velázquez Seiferheld, quien, además de brindar el discurso de apertura, ofreció una conferencia magistral sobre el rol del docente como mediador de la cultura y de la educación. Asimismo, participaron la Rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, quien subrayó el valor del libro como indicador de desarrollo cultural, y el Intendente de Hohenau, Enrique Hahn, que destacó el modelo de cooperación entre la universidad y el gobierno local.

Durante los tres días, la feria ofreció una amplia agenda que incluyó la visita del escritor bilingüe Feliciano Acosta, quien compartió sus obras con delegaciones estudiantiles; la participación de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa, presidida por la Dra. Editha Báez; y el involucramiento de estudiantes del Proyecto Ñe’ẽry del MEC, que sumaron su protagonismo a las actividades de animación lectora.

El componente artístico y cultural también ocupó un lugar central con presentaciones musicales y de danza, entre ellas las del Ballet Municipal de Hohenau y el Ballet de la UNAE sede Colonias Unidas, además del cierre musical a cargo del artista Alex Cincar.

La participación de expositores y librerías –Servilibro, El Libro en su Casa, El Lector y Librería Divesper– enriqueció la propuesta al poner a disposición de la comunidad miles de ejemplares. Con ello, la feria no solo favoreció el acceso a bienes culturales, sino que también contribuyó a dinamizar el ecosistema editorial regional.

La UNAE sede Colonias Unidas reafirma su rol como universidad comprometida con la comunidad, impulsando proyectos que fortalecen la promoción de la lectura, la construcción de ciudadanía y la formación de una sociedad más educada, participativa y culturalmente activa.