Teléfono :

+595 71205454
llamada gratuita *5454

Dirección :

Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.

Email :
recepcion@unae.edu.py
inscripcion@unae.edu.py

Aprobado Informe final del proyecto INIC01-410

El informe técnico final del proyecto INIC01-410 “Hábitos alimenticios y estilo de vida de estudiantes universitarios en Encarnación”, cofinanciado por el CONACYT, resultó aprobado por parte de los pares evaluadores, sin objeciones y con el cumplimiento del 100% de los indicadores.

En este proyecto se caracterizaron los hábitos alimenticios y el estilo de vida de estudiantes universitarios de la ciudad de Encarnación. Para ello, se aplicaron instrumentos de recolección de datos orientados a identificar sus rutinas diarias en materia de trabajo productivo y reproductivo, actividad física, ocio y estudio, así como el tipo de dieta seguida durante los días en que asisten a la universidad. Además, se evaluó el estado antropométrico de los participantes con el fin de obtener una visión integral de su bienestar físico.

Los resultados evidenciaron una tendencia general hacia estilos de vida poco saludables, influenciados por factores académicos, sociales y económicos. En conjunto, los hallazgos muestran que los estudiantes universitarios de Encarnación comparten patrones similares a los observados en otros países de América Latina: sedentarismo, dietas inadecuadas y un incremento progresivo de factores de riesgo metabólicos. Finalmente, a partir del análisis realizado, se propusieron acciones que permitan a la universidad desempeñar un rol activo en la promoción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables. Entre ellas se destacan la implementación de programas de educación alimentaria, el fomento de la actividad física y la mejora del entorno alimentario institucional, como estrategias fundamentales para la prevención de enfermedades crónicas desde la juventud.

El proyecto, con una duración de 15 meses, fue liderado por la Mag. Delia Patricia Villalba, Directora de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la UNAE y por la Dra. María Franci Álvarez, docente del Doctorado en Educación y Desarrollo Humano de la Unidad de Posgrado de la UNAE e investigadora tutora del proyecto. 

También fueron parte del equipo: 

  • Verena Schaefer, Coordinadora Académica del Instituto Superior de Educación Divina Esperanza - ISEDE e investigadora asociada del proyecto.

  • Cecilia Villasanti, docente del Doctorado en Educación y Desarrollo Humano de la Unidad de Posgrado de la UNAE, de las carreras de Educación Escolar Básica y Ciencias Sociales del ISEDE e investigadora asociada del proyecto.

  • Cristina Raychakowski, docente de la Licenciatura en Educación Escolar Básica del ISEDE e investigadora asociada del proyecto.

  • Walter Aranda, docente de la Licenciatura en Educación Física del ISEDE e investigador en formación del proyecto.

  • Luis Fernando Vargas, docente de la Licenciatura en Educación Física del ISEDE y personal técnico del proyecto.

  • Deolinda Bordón, docente de la carrera de Farmacia de FACQUF - UNAE y docente del Técnico Superior en Farmacia de UNAE ONLINE.
  • Jorge Garicoix y Gabriela Rosner, ambos egresados de la Licenciatura en Educación Física del ISEDE y estudiantes de la Especialización en Didáctica Superior Universitaria de la Unidad de Posgrado de la UNAE.

Con la aprobación del informe final, el proyecto se da por concluido, habiendo cumplido en tiempo y forma con los plazos estipulados contractualmente ante el CONACYT.

Próximamente estará disponible gratuitamente el libro compilatorio del proyecto. También, se procederá a una presentación pública de los resultados finales y del material generado en el proyecto.

Más información sobre el proyecto y sus resultados:

Mag. Delia Patricia Villalba: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   
Teléfono UNAE +595 71205454
www.unae.edu.py/cidunae