Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
El pasado jueves 27 de marzo de 2025 inició el trabajo de campo del proyecto PINV01-1005 “Vulnerabilidad y estrategias de subsistencia de familias relocalizadas en conjuntos habitacionales en la ciudad de Encarnación, Itapúa. Diagnóstico y diseño de políticas”, proyecto de investigación cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT) por medio de la resolución N° 649/2023.
Durante el trabajo de campo, se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario para recoger datos sobre la situación socio-económica y prácticas de subsistencia entre familias relocalizadas en la ciudad de Encarnación.
Hasta la fecha, las encuestas ya fueron aplicadas en los barrios San Isidro (etapas 6 y 7) e Ita Paso, logrando más de 70 encuestas completadas por jefes/jefas de los hogares. La meta es alcanzar un total de 450 encuestas para el 11 de abril.
El inicio del trabajo de campo del proyecto PINV01-1005 marca un avance clave en la comprensión de las condiciones de vida de las familias relocalizadas en Encarnación de cara a la generación de propuestas basadas en datos, ya que el proyecto contempla un proceso de generación de propuestas participativas entre agentes decisores y ciudadanía.
Cabe destacar que el trabajo de campo cuenta con la participación activa de estudiantes del segundo, tercer y cuarto curso de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales de la UNAE. Los equipos están organizados en grupos, cada uno con un coordinador encargado de supervisar y garantizar el correcto desarrollo del proceso. En esta ocasión, la supervisión estuvo a cargo del Prof. Alexis Paredes (docente adscripto de la carrera de Derecho) y la Dra. Claudia Arévalos (investigadora en formación del proyecto) bajo el liderazgo y la capacitación previa de la Dra. Jacqueline Velazquez (investigadora principal del proyecto) y el Dr. Walter Brites (investigador asociado, especialista en relocalizaciones).