Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Docentes de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y del Instituto Superior de Educación “Divina Esperanza” (ISEDE) presentarán investigaciones en el marco del Congreso Nacional de Formación Docente bajo el lema “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación” que forma parte del Proyecto Aula Pyahu, previsto a realizarse los días 19 y 20 de junio en modalidad híbrida.
La Mgter. Yanina Gerhard, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACEM) de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) junto al Lic. Jonathan Rotela (docente FACEM-UNAE) publicaron la investigación “NIVEL DE APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR EXTRA HOTELERO DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, PARAGUAY, AÑO 2022” en la revista de la Red ACINNET.
El Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (ISEDE) del Complejo UNAE ha sido reconocido por su apoyo técnico durante el primer Campeonato Interdistrital de Fútbol Itapúa 2024.
El viernes 31 de mayo de 2024, estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología (FACAT) de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), realizaron una visita académica y del sitio, al Parque Nacional y Arqueológico Iguazú, de la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil.
El sábado 1 de junio, se llevó a cabo una jornada de aprendizaje e investigación en el Complejo Educativo UNAE. Durante el evento, se llevó a cabo la presentación de comunicaciones en modalidad de exposición oral en el marco del IV Congreso de Educación Física, Deporte y Salud “Movimiento, estructura y evaluación de la actividad física”.
El viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio, se realizaron dos jornadas de investigación y aprendizaje en el Campus Urbano de la UNAE. Durante el evento, se presentaron comunicaciones en modalidad de exposición oral en el marco del VII Congreso Internacional de Educación y Psicopedagogía “Competencia digital y mediática para el empoderamiento y la innovación educativa”.
Página 107 de 364